martes, 28 de abril de 2015

Reconocen trayectoria de escritor Luis Rafael Sánchez


http://www.primerahora.com/estilos-de-vida/cultura/nota/reconocentrayectoriadeescritorluisrafaelsanchez-641959/


          El escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, considerado uno de los más reconocidos dramaturgos y narradores latinoamericanos, fue condecorado en Nueva York con la medalla Presidencial Eugenio María de Hostos por su trayectoria de logros en la literatura, las artes y la educación.


"Estoy muy honrado con este premio justamente porque proviene del Hostos Community College, que se fundó desde la afirmación, la guerra y la insatisfacción", dijo Rafael Sánchez refiriendose al colegio universitario.


     Adaptación de la obra teatral de Luis Rafael Sanchéz, por la clase 2008 de Robinson School (cortometraje).

La pasión según Antígona Perez

       
libro La pasión según Antígona Pérez

   La pasión según Antigona Pérez es probablemente su obra de teatro más conocida. La tragedia recrea el mito de la Antígona de Sófocles y está basada en la vida de Olga Viscal Garriga (1929-1995), gran oradora miembro del Partido Nacionalista de Puerto Rico que fue condenada a ocho años de prisión por negarse a reconocer la autoridad de Estados Unidos sobre su patria. Estrenada en 1968 durante el XI Festival de Teatro Puertorriqueño, estuvo protagonizada por Myrna Vázquez en el elegante Teatro Tapia del Viejo San Juan. En 1991 y 2011 pusieron en escena nuevas versiones de gran éxito, en las que interpretaron el papel principal Alba Nydia Díaz y Yamaris Latorre, respectivamente.


PERIODISTA 1.-   ¿Qué dice Antígona Pérez?

PERIODISTA 2.-   Antígona Pérez dice que no se arrepiente de su delito.

PERIODISTA 3.-   ¿ Que piensa Antígona Pérez?

PERIODISTA 4.-   Antígona Pérez piensa que nuestras instituciones pueden alterarse según caprichos de unos y otros.

PERIODISTA 1.-   ¿Qué sabe Antígona Pérez?

PERIODISTA 2.-   Antígona Pérez sabe que sus simpatizantes forman un grupo ínfimo, sin fuerza, sin peso.

PERIODISTA 3.-   ¿Qué proyecta Antígona Pérez?

PERIODISTA 4.-   Antígona Pérez proyecta levantarse en armas y sembrar el terror.

PERIODISTA 1.-   ¿Qué siente Antígona Pérez?

PERIODISTA 2.-   Antígona Pérez siente aversión por nuestra noble República de Molina.

                                                                          (Fragmento de la obra Antígona Pérez)


Interpretación de la obra La pasión según Antígona Pérez

Luis Rafael Sánchez

          Escritor puertorriqueño a quien se le reconoce como parte de la Generación del 60. Es uno de los más prolíficos y destacados escritores contemporáneos de Puerto Rico por su buen desarrollo de varios géneros literarios como lo son el ensayo, el cuento, la novela y la dramaturgia. 


          Luis Rafael Sánchez Ortiz nació en la ciudad de Humacao, el 17 de noviembre de 1936; allí inició sus estudios primarios. Luego su familia se trasladó a la ciudad de San Juan, donde continuó sus estudios de intermedia y superior en las escuelas Román Baldorioty de Castro y en la Central. 

          En 1956 ingresó al Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Mientras cursaba sus estudios, presentó en el Teatro Experimental de la UPR su primera obra dramática: La espera. Con esta obra recibió su primer reconocimiento artístico, destacándose nacionalmente en la dramaturgia. Otra de sus obras más exitosas es Quíntuples, en la que el drama se mezcla con la acción de la improvisación. Sus obras teatrales no solamente han contribuido al enriquecimiento del género en la cultura teatral puertorriqueña, sino que también se han presentado en países como los Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Venezuela y Alemania, entre otros. También ha publicado constantemente el género del ensayo en periódicos nacionales como El Nuevo DíaClaridadEl Mundo, así como en publicaciones internacionales. 

          Sánchez se destaca por desarrollar historias y personajes que representan la marginalidad urbana a través de la prostitución, la homosexualidad y la drogadicción, como por ejemplo En cuerpo de camisa (1966).

          En sus narraciones, ha logrado desarrollar un estilo sobre los temas de índole social como la marginalidad urbana en la prostitución, la homosexualidad y la drogadicción, como por ejemplo En cuerpo de camisa (1966). Esta obra recibió varios premios por la manera en que intenta narrar la parte marginal de la realidad del Puerto Rico de esa época, que por lo general no estaba representada como tema principal en el mundo de las letras. En sus narraciones, Sánchez renueva las riquezas del vocabulario urbano marginal puertorriqueño dándole un espacio en la literatura de la isla. También experimentó con el género de la novela. Una de sus obras más mencionadas y difundida es La guaracha de Macho Camacho (1976), novela que ha sido traducida al inglés, francés y portugués. Es una obra muy estudiada por su trama que refleja el caos social puertorriqueño; la realidad se manifiesta a través del enfrentamiento de lo marginal con lo oficial. Otra de sus novelas más representativas es La importancia de llamarse Daniel Santos (1998), en la cual exalta uno de los géneros musicales más populares de Latinoamérica junto a uno de los máximos exponentes puertorriqueños a nivel musical reconocido internacionalmente: los boleros de Daniel Santos. En la obra expone una crónica sobre la vida del cantante, sus logros y las experiencias compartidas por otros con el artista, en y fuera de Puerto Rico. 

          En el plano nacional e internacional, Sánchez ha sido reconocido y premiado; ha recibido dos doctorados honoris causa de la Universidad de Puerto Rico de Arecibo y de la Universidad del Turabo. En Estado Unidos ha recibido varias becas y el honor de que una sala de teatro en Hartford, Connecticutt, lleve su nombre. Ha impartido conferencias en Latinoamérica, Estados Unidos y en Europa.






Luis Rafael Sánchez